
Aumentemos el reciclaje, mejoremos nuestro entorno
Recuperar 570 toneladas de plásticos, cartón y papel, y vidrio en el segundo semestre del año es la meta. Tres empresas que trabajan para fomentar la economía circular renuevan su alianza para aumentar el reciclaje. Natura, una empresa multinacional líder de cosméticos, apoya a Green Tank, una Agencia para la Resiliencia Climática de las Empresas, y SUEMA, Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente, para gestionar este esfuerzo en Ciudad de México, Cozumel y Oaxaca.
La campaña de las 570 toneladas forma parte de las acciones que incentiva Natura para apoyar su Visión de Sustentabilidad 2050 y su causa ‘MÁS BELLEZA, MENOS RESIDUOS’. La meta de Natura México para 2022 es recuperar un 28% de los residuos que generó en 2021. La campaña se enfoca en promover el reciclaje de materiales usados en los envases y embalajes de los cosméticos de Natura, o sea plásticos, cartón y papel y vidrio.
Para impulsar el reciclaje entre ciudadanos, se ofrece la App RECĺCLALO, gratuita en teléfonos inteligentes, que facilita registrar el material que un cliente de Natura recicla, y da cuenta de los Biyuyos que los usuarios de la App van acumulando.
Recuperar y reciclar residuos tiene un impacto importante en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Cada producto que consumimos—alimentos y bebidas, botellas de plástico y vidrio, cajas de cartón, todo—requiere energía para producirse.
Toda la cadena de valor de la agricultura, la extracción, la manufactura y el procesamiento de materias primas, el empaque, el transporte hasta los consumidores, el uso y el deshecho de productos consume energía que, a su vez, produce emisiones que provocan el cambio climático.
La energía típicamente proviene de combustibles como petróleo, gas natural, diésel y etanol, y la quema de ellos emite dióxido de carbono, o CO2. El CO2 comprende 72% de todos los gases de efecto invernadero, por eso es la causa más significativa del calentamiento global ya que su acumulación en la atmósfera aumenta la temperatura promedio de la Tierra.
Se mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de cada producto, cada proceso y el transporte. Eso se llama la huella de carbono, y nos indica cuántas emisiones van a la atmósfera de cada elemento de lo que consumimos.
Actualmente, Green Tank identifica y mide las emisiones en la cadena de valor de los productos y procesos productivos de las empresas. Se utiliza una calculadora digital de CO2 y una plataforma llamada SimbioXis que funciona de la siguiente manera: Lo primero es mapear la cadena de valor e identificar los actores, el proceso de la extracción y la refinación de materias primas, los procesos de manufactura, las rutas de recolección y gestión de residuos, al igual que los traslados entre cada eslabón de la cadena. Vale la pena destacar que, dependiendo el tipo de residuos generados, la gestión puede incluir etapas adicionales como plantas de tratamiento o procesamiento antes de su disposición final en relleno sanitario.

“SimbioXis como plataforma digital se crea para facilitar a las empresas la medición de su huella de CO2 e informar las cantidades de residuos y emisiones de CO2 que generan, el volumen de las emisiones, los distintos materiales reciclables y su trazabilidad, identificando la cadena logística y de carbono,” dice Rodrigo Vargas, director de economía circular de la plataforma. “SimbioXis conecta transformadores y generadores mediante un mapa georreferenciado para facilitar alianzas locales y la participación de actores sociales en campañas para incrementar el reciclaje y la circularidad de los materiales,” agrega Vargas.
Las empresas pagan una cuota y se registran en la plataforma SimbioXis para crear su perfil y tener acceso a datos y herramientas de medición de sus huellas ambientales. Los datos permiten medir sus impactos positivos y negativos para generar data valiosa para sus informes de acuerdo con estándares internacionales y lenguaje GRI, para compartir con sus clientes, colaboradores e inversionistas sobre el impacto positivo que cada una de las acciones de mitigación o adaptación logra en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. También, pueden solicitar servicios de acompañamiento y crear campañas de reciclaje o prevención para la reducción de residuos en diferentes regiones del país seleccionando región, material a acopiar, duración de la campaña y objetivos como volumen a recolectar, tipo y características de material a reciclar, entre otros.
Se comprueba independientemente la información que las empresas suben a la plataforma indicando los tipos de residuos generados, sus volúmenes, su frecuencia de generación y sus transportes de distribución, dice Vargas. Al sumar los valores de cada elemento en la cadena de valor de un producto o una empresa, SimbioXis genera un diagnóstico de las emisiones generadas, y ofrece recomendaciones sobre cómo disminuir la huella de CO2. Luego, se pueden medir los avances en la reducción de emisiones, después de la implementación de las nuevas prácticas recomendadas y las campañas generadas.
Algunos ejemplos del CO2 emitido en la producción de embalajes de uso común se señalan en el cuadro. Los valores son CO2 equivalente, o sea, el potencial de calentamiento global de los gases emitidos.
Gases de Efecto Invernadero (CO2) Emitidos por Embalajes Comunes
Íetem | CO2 | Detalles |
Caja de cartón | 0.94 KG CO2 | Una caja 23x23x23cm emite 0.72 kg CO2, equivalente a 0.3% de 3.7 litros de gasolina |
Plástico PET o LDPE: bolsas | 1 kg CO2 | 5 bolsas de plástico = 1 kg CO2 |
Plástico PET: botella de agua | 50 toneladas CO2 | e.g., 1 millón de botellas de medio litro cada una = 50 toneladas CO2 |
Vidrio: botella de agua | 383 toneladas CO2 | e.g., 1 millón de botellas de medio litro cada una = 383 toneladas CO2 |
Nota: La cantidad de CO2 de cada material puede variar de acuerdo con la densidad del material usado en su producción o el grosor del cartón, por ejemplo.
Fuentes:
https://consumerecology.com/carbon-footprint-of-a-carbon-box/
https://timeforchange.org/plastic-bags-and-plastic-bottles-co2-emissions-during-their-lifetime/
La participación de las empresas es fundamental para reducir las emisiones y combatir el cambio climático mediante la descarbonización de las cadenas de valor, y las MiPyMes tienen un rol muy importante. Además, el ejemplo de las bolsas de plástico señala que tú y yo y nuestros familiares y amigos podemos contribuir en la lucha contra el calentamiento global. Por cada 12 botellas de plástico de medio litro que reciclamos o reusamos, evitamos 1 kilo de emisiones de CO2. Adelante!
Belleza también es acción: Revolucionamos el reciclaje juntos