
Las Mujeres: Actores que mueven la Cadena de Valor del Reciclaje
Cada vez, hay más mexicanos que participan en el reciclaje que da una nueva vida a residuos. Vemos los y las recolectoras que andan en la calle con tambos y escobas recogiendo residuos y separándolos para entregar materiales reciclables a los centros de acopio. Amas de casa, mujeres de intendencia y de servicio doméstico también llevan sus reciclables, como papel, plásticos y vidrio, a centros de acopio. Hombres se presentan en los centros de acopio, normalmente con materiales más pesados como metales y chatarra.

El protagonismo de la mujer en el reciclaje resalta, comentan los conocedores de esta cadena de valor. Un 70% de las personas que vienen a entregar reciclables son mujeres, dice Paty Ramírez, administradora del Centro de acopio Recupera en Colonia del Valle en la capital. Las mujeres “traen de a poco,” dice Paty. Los hombres conforman un 30% de las personas que llegan con materiales a su centro; normalmente son oficinistas y traen papel y chatarra electrónica, dice Ramírez, quien tiene más de 30 años trabajando en centros de reciclaje.

Sin embargo, en cuanto a los volúmenes de reciclables, es al revés. Los hombres traen un 70% de todos los materiales que llegan a Recupera y, por el volumen, pueden recibir un pago atractivo. La mujer participa en el reciclaje por cuidar el medioambiente, y si hacen reciclaje por dinero, es por cantidades pequeñas. Ramírez se acuerda de una mujer que limpiaba oficinas y le traía papel. “Cuando le di el dinero, se puso a llorar, y dijo que no tenía dinero para regresar a casa,” cuenta.
Hay muchas opciones de a donde llevar sus residuos en toda la República. En la Ciudad de México, hay unas 200 entidades formales que operan centros de acopio, y muchos de ellos tienen múltiples locales, de acuerdo con el listado de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México. En lugares pequeños como Cozumel, los ciudadanos tienen unos 15 puntos de acopio formales en la isla a donde acudir con su material reciclable.
Los centros de acopio juegan un papel importante en la promoción de la conciencia y la práctica del reciclaje entre la ciudadanía en general. En Cozumel, la Estación Comunitaria Mares Circulares alienta la participación de ciudadanos con su modelo comunitario de reciclaje. En su local, Mares Circulares ofrece funciones de cine, bazares sustentables y exhibiciones o talleres de arte y el cuidado por el ambiente.

La administradora del centro de acopio, Kenia Rosas, supervisa la puesta en práctica de este modelo innovativo. “El reto más grande ha sido entender a la comunidad y poder promover la cultura y hábitos de cuidado al medio ambiente,” dice Rosas. Ella se esfuerza para mejorar la concientización sobre el reciclaje. “Tengo sesiones diarias con las coordinadoras comunitarias y auxiliares de operación, para poder estar alineados en actividades programadas hacia la comunidad y en la operación de acopio y compactación del material,” comenta.
Paty Ramírez ocupa las redes sociales para mandar mensajes que informan al público y a empresas sobre qué pueden reciclar y a dónde entregar sus residuos. Ella postea en Twitter una foto de vidrio, o de otros materiales, con una nota explicando que es reciclable. Las personas interesadas en reciclar encuentran su centro Recupera en Googlemaps. También, ella puede ofrecer precios favorables para materiales como plásticos y vidrio que incentiven a las personas a reciclar.
Las mujeres trabajadoras y administradoras de centros de acopio señalan que su trabajo les da muchas oportunidades para aprender. “He aprendido de muchas cosas—negociar, operar, administrar, atención al cliente,” dice Kenia Rosas. A la auxiliar en Mares Circulares, Jennifer Rodríguez, le gusta el trato con los clientes, y aprende en su trabajo con las mujeres recicladoras, dice.

Todas las mujeres que laboran en el reciclaje agradecen el apoyo económico que les da por su trabajo. “Gracias a este trabajo tengo para todo, para un helado, para comer …. le debo mucho,” dice una mujer afiliada a las Recicladoras Asociadas al Modelo de la Estación Comunitaria Mares Circulares. “La parte económica en este trabajo formal me ha ayudado a solventar mis gastos personales,” dice Jennifer Rodríguez.
Las mujeres crecen en el trabajo y, a la vez, actúan para hacer crecer el negocio del reciclaje. Ser mujer contribuye positivamente a los resultados de un centro de acopio. Paty Ramírez de Recupera trata a los clientes con respeto y explica con paciencia cómo separar los residuos. Cuando llegan con materiales que ella no recibe, como unicel o plástico número 5 polipropileno, “trato de tener información de adonde pueden recibirlo,” comenta.