• +52-55-9262-4299
  • info@greentank.mx
Blog
Los Centros de Acopio y el Reciclaje

Los Centros de Acopio y el Reciclaje

¿Qué pasa con los residuos que tú reciclas? ¿A dónde van las botellas de vidrio o de plástico, las latas de aluminio, el papel o el cartón que entregas a las y los trabajadores de limpia de la ciudad o al camión de basura que pasa por tu colonia?

La primera parada de los materiales que separas en tu casa y entregas para reciclar es un centro de acopio. Las personas que barren tu calle o los camiones llevan los materiales a los centros de acopio. Hay muchos en la Ciudad de México—exactamente 411, reporta el INEGI.

Los centros de reciclaje son la conexión entre quienes reciclan y las fábricas que transforman los residuos en materia prima para fabricar nuevos productos reciclados.

Recupera es uno de ellos. Recupera abre sus puertas desde las 7 am hasta las 5 pm. El local está ubicado, en un eje vial de Colonia del Valle, y está abarrotado. Un tambo grande contiene papel blanco y, al lado, otro tambo está lleno de papel de colores. En el centro del local, hay una pila de metales ferrosos pesados. Están amontonados TVs y computadoras. Dos basculas grandes están a un lado del estrecho pasillo.

Patricia Ramírez y su equipo de trabajo en el centro de reciclaje del Valle.

Patricia Ramírez Sánchez, es administra de Recupera y acepta plástico, vidrio, cartón, electrónicos, casi todo. Con ella trabajan dos hombres, quienes se dedican a separar los materiales que incluyen metales ferrosos y no ferrosos y baterías de carros. Llega un vecino y compra una cantidad mínima de papel periódico pagando unos pocos pesos. Lo usará tal vez para forrar la jaula de unos pájaros.

“Somos el paso de que recibimos los materiales para que después se pueden reciclar,” dice Paty mientras acuna a su perrita rescatada, Anita. Los materiales recibidos por Recupera se pueden transformar y así llegan a tener una segunda vida.

Los plásticos, con procesos térmicos, se convierten en nuevos productos. El PET puede convertirse en tela, alfombras, mochilas o mangueras. El vidrio y el aluminio se funden y salen nuevos envases o latas. El papel y cartón se mezcla con agua y se muele y se produce papel, cartón y bolsas de papel.

Los materiales reciclables son comprados por las fábricas, y ellas determinan el precio de cada material de acuerdo con la oferta y la demanda y con los precios internacionales. En este año, la demanda por PET ha subido y el precio está muy alto.

Recupera fue fundado por el padre de Patricia hace 70 años. El negocio ha cambiado con el tiempo. “Con papá, era pura economía de comprar y vender,” dice Paty. “Ahora se hace reciclaje porque es cuestión de ganar-ganar: economía y medio ambiente,” reflexiona.

El movimiento que hay en Recupera es típico de otros centros de acopio en el país. Los materiales que más se reciclan en México son papel, cartón, eléctricos y electrónicos, vidrio y PET, reporta el INEGI.

En la Ciudad de México, hay centros de acopio que recogen lo mas variado. Se puede reciclar desde focos ahorradores y empaques multicapa, hasta aceite comestible. Para localizar los centros que recibirán tus residuos, consulta este directorio: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/nadf24/images/infografias/planes_de_manejo_autorizados.pdf

Recientemente, han surgido innovadoras formas de reciclar en la capital. Ahora puedes ganar puntos y canjearlos por descuentos, al mismo tiempo que cuidas el medio ambiente. Recíclalo App, una plataforma de libre descarga, es una de estas innovadoras herramientas que premia a la ciudadanía por reciclar con BIYUYOS, la moneda digital de la plataforma.

Anímate a conectar con la cadena de valor del reciclaje y hacerte responsable de los residuos que generas, tú puedes ser parte de este círculo virtuoso. Separa en tu casa, oficina o negocio y entrega limpios y secos tus residuos a las y los trabajadores de limpia o al centro de acopio que te quede más cerca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *