• +52-55-9262-4299
  • info@greentank.mx
Blog
Tú y tu huella de carbono

Tú y tu huella de carbono

¿Sabías que todas las decisiones que tomamos tienen un impacto directo sobre la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que se envían al ecosistema?

En el día a día, si compramos un producto empacado, tiramos mal nuestros residuos, andamos en coche, cargamos el celular o vemos la tele, producimos GEI. ¿La razón? estas actividades dependen del consumo de combustibles fósiles, principalmente el dióxido de carbono, CO2.

La suma de los GEI de nuestras actividades es nuestra huella de carbono: las emisiones de las actividades productivas y cotidianas de una persona debido al consumo de combustibles fósiles.

¿Por qué es importante la huella de carbono? La huella de carbono mide los gases que se acumulan en la atmósfera y contribuyen al calentamiento global, causando el cambio climático.

En México, las emisiones de GEI aumentaron 54% entre 1990 y 2015, y 64% de esas se originaron con el consumo de combustibles fósiles, de acuerdo con cifras oficiales.

¿Qué podemos hacer si queremos reducir nuestro impacto en el calentamiento global? Reciclar es una buena alternativa para iniciar, el siguiente paso es pensar de manera circular: reducir, reutilizar y reparar.

Nosotros te vamos a ayudar, inicia separando tus residuos, y entregarlos limpios a las y los recolectores del servicio de limpia que pasan por tu calle. Ellas y ellos reciben botellas de plástico y vidrio, aluminio, latas, papel, cartón y muchos más materiales que aún tienen valor.

Residuos de plástico, vidrio y cartón que un habitante de la Ciudad de México genera en promedio en una semana

“Si la gente separara los residuos desde su casa nos ayudaría mucho en nuestro trabajo” dice Paulina Cortés Hernández, recicladora y trabajadora de limpia de la ciudad, ayudante de camión. Quien además, reconoce que “la gente lo que más separa es el PET, vidrio y el cartón”.

“Hago algo que me gusta, el barrer y el reciclar ayuda a mi ecosistema y la gente del entorno va cambiando sus hábitos para que ellos vayan superando sus residuos”, comenta con orgullo Nancy Yadira Balderas, recolectora de residuos.

¿Qué pasa con los materiales que llegan limpios y secos a las y los trabajadores de limpia? Llegan a centros de acopio, donde después se envían a grandes empresas que dan una segunda vida a los materiales, fabricando fibras de material reciclado que se pueden convertir en nuevos envases de posconsumo, textiles, muebles y muchas cosas más.

“Los plásticos parten de procesos térmicos para convertirse en nuevos productos, el PET se puede convertir en tela, alfombras, mochilas, mangueras”, dice Patricia Sánchez Ramírez, directora del Centro de Acopio Recupera.

El reciclaje permite reducir significativamente el consumo de energía y la liberación de emisiones contaminantes durante el proceso productivo. Por ejemplo, para el plástico la reducción es de un 70%, para vidrio un 35%, para el papel y acero un 50%, y el aluminio hasta más del 90%.

Una trabajadora de limpieza de una casa particular en la Ciudad de México muestra los residuos que se genera en un sólo día en una casa habitada por un adulto y un menor.

Los recolectores como los que ves en tu calle diariamente con su uniforme naranja del servicio de limpia de la ciudad, empujando un carrito con un tambo y una escoba de ramas, contribuyen directamente a la reducción de emisiones. Mujeres y hombres como ellos, encargados de la limpieza de las calles de la ciudad, logran recuperar entre 15% y 35% de los residuos generados en ciudades de paises en desarrollo, según estimados de las Naciones Unidas.

Tus acciones suman y pueden hacer una diferencia positiva incrementando los ingresos y la calidad de vida del personal de apoyo para la limpieza de la ciudad, además de ayudar a combatir el cambio climático.

Separa tus residuos, entrégalos a las y los trabajadores de limpia que vez en las calles SÍ reduce tu huella de carbono.

Únete a la revolución Recíclalo y se parte del cambio

“Belleza también es acción: revolucionamos el reciclaje juntos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *